miércoles, 30 de abril de 2014

GIMNASIA CEREBRAL



La Gimnasia Cerebral o Brain GYM creado por PAUL DENNISON y GAIL, son una serie de ejercicios que estimulan y desarrollan habilidades y capacidades cerebrales creando conexiones entre cerebro/cuerpo a través del movimiento, logrando armonía entre aspectos emocionales, físicos y mentales. La práctica continua de estos ejercicios aumenta la conexión o cuerpo calloso de los hemisferios.

Es un conjunto de ejercicios que coordinados y combinados estimulan y desarrollan las habilidades y capacidades cerebrales, potenciando y acelerando el proceso de aprendizaje; apoya y nutre los desplegamientos de las destrezas e inteligencias innatas del ser.

Como en un músculo, desarrolla las neuronas, las mantiene activas y receptivas, permitiendo una mayor efectividad de la conexión entre ellas.
Es una técnica que propone generar nuevas conexiones neuronales para lograr el equilibrio y mejorar el aprendizaje. Denominada “brain gym” o “gimnasia cerebral”, busca detectar y equilibrar las tensiones que se acumulan a lo largo de la vida en el área de aprendizaje y también en el desarrollo de la creatividad y el logro de metas.

Se trata de un conjunto de ejercicios que se pueden practicar en cualquier lugar y momento, una rutina que permite integrar distintas partes del cerebro para resolver  problemas como la dislexia, la hiperactividad, el déficit de atención y mejorar habilidades como la concentración, la organización, la lectura o la escritura, entre otras.

Son una serie de ejercicios y métodos cuya utilidad radica en mantener activo al cerebro, mientras más se utilice menores son las posibilidades de que presente fallas. La gimnasia cerebral ayuda a poner en movimiento al cerebro y mejora funciones como el lenguaje, la atención, la memoria, la creatividad.

Es un método práctico y dinámico que favorece el óptimo funcionamiento de los Hemisferios cerebrales y mejora la conexión entre cerebro/ cuerpo, a través del movimiento, logrando armonía entre aspectos emocionales, físicos y mentales.

MOVIMIENTO DE  BRAIN GYM




“CUERPO Y MENTE SON UN TODO INSEPARABLE Y NO HAY APRENDIZAJE SIN MOVIMIENTO”

El Movimiento es una parte indispensable del aprendizaje integral y del pensamiento. Cada movimiento se convierte en un enlace vital para el aprendizaje y para el proceso cerebral. La gimnasia cerebral facilita la elaboración de redes nerviosas, su conexión y su reactivación a través del cuerpo para estimular directamente el cerebro, integrando tanto la mente como el cuerpo en la gran aventura de aprender.


¿PARA QUE SIRVE LA GIMNASIA CEREBRAL?


La gimnasia cerebral te ayuda a lograr la comunicación entre tu cerebro y tu cuerpo, lo cual significa eliminar estrés y tensiones de tu organismo al mover energía bloqueada y permitiendo que la energía fluya fácilmente por el complejo cuerpo-mente.
Todo lo que has aprendido a lo largo de tu vida se ha almacenado en tu cuerpo-mente en diversas "avenidas" nerviosas (neurológicas).
Si has aprendido a hacer algo mal o te cuesta trabajo realizarlo (por ejemplo, hablar frente a un grupo de personas), tienes el "programa interno erróneo" almacenado dentro de ti. Este mismo programa o huella impresa en tu sistema nervioso se activa cada vez que intentas realizar esa acción, con el resultado habitual. Con la gimnasia cerebral te ayudamos a remplazar el programa viejo e ineficiente por una red neuronal mucho más fuerte, motivadora y efectiva. Conforme usas este nuevo "programa", éste se fortalece más y las conexiones entre las partes de tu cerebro requeridas para una tarea en particular se logran con más rapidez y facilidad. En suma, la Gimnasia Cerebral te ayuda a aprender con efectividad y holísticamente al utilizar la totalidad de tu cerebro y tu cuerpo.

¿POR QUÉ ES NECESARIA LA GIMNASIA  CEREBRAL EN LA ACTUALIDAD?

Vivimos tiempos y sociedades que operan demasiado desde el hemisferio izquierdo del cerebro, y nuestra cultura, sistemas educativos, lugares de trabajo y actitudes nos exigen terminantemente tener más logros para poder competir. Se espera que analicemos, seamos lógicos, racionales, midamos, juzguemos y clasifiquemos para ser organizados y eficientes. Todas éstas son las cualidades del hemisferio izquierdo del cerebro, y por supuesto que son válidas; sin embargo, sin cualidades más juguetonas y expansivas que los contrarresten, las funciones igual de importantes del hemisferio derecho que equilibran a las del izquierdo pueden estar totalmente desbalanceadas y conducir a los problemas tan conocidos en la modernidad. De hecho, muchas de las tensiones y ansiedades surgen en personas que tienen literalmente bloqueadas las funciones de alguno de los hemisferios cerebrales. Ve el mundo que nos rodea y date cuenta del número de personas que están fuera de equilibrio y no están conscientes de ello. Mucha gente está cada día más y más tensa, más crítica y atada a los reglamentos, y repite los mismos hábitos y pensamientos, o es hipersensible, distraída e incapaz de organizar su tiempo o de terminar las cosas que empieza... no necesitan ser así. La Gimnasia Cerebral las ayuda a desbloquearse, a usar más flexiblemente su mente.La persona que realiza estos ejercicios aumenta la capacidad de interrelación entre los dos Hemisferios de su Cerebro.




CARACTERÍSTICAS DE LOS HEMISFERIOS


PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS DOS HEMISFERIOS



HEMISFERIO IZQUIERDO


HEMISFERIO DERECHO

Lógico, analítico, explicativo y detallista
Holístico e intuitivo  y descriptivo, global

Abstracto, teórico
Concreto , operativo

secuencial
Global, múltiple, creativo

Lineal , racional
Aleatorio

verbal
No verbal

Realista, formal
Fantástico, lúdico

lógico
Analógico, metafórico

intelectual
Sentimental

deduce
Imagina

explicito
Implícito, tácito

Convergente, continuó
Divergente, discontinuo

sucesivo
Simultaneo

Pensamiento vertical
Pensamiento horizontal

intelecto
Intuición



Características de la Gimnasia Cerebral.

  • Movimientos corporales
  • Sencillos Coordinación de todas las partes del cuerpo
  • Movimientos lúdicos.





QUE VENTAJAS PODRÁS TENER LA GIMNASIA CEREBRAL  EN EL ÁMBITO EDUCATIVO?

Enormes como una herramienta de activación. Si la Gimnasia cerebral la conviertes en una rutina de activación para el aprendizaje, moviendo tu cuerpo, usando tu cerebro o tal vez efectuando un pequeño movimiento de ojos, activarás constantemente redes nerviosas a través del cerebro, en ambos hemisferios simultáneamente, y podrás asegurar el éxito en cualquier aprendizaje que emprendas. Si el maestro la utiliza con sus alumnos, todavía mejor.
 La Gimnasia Cerebral es muy efectiva: optimiza tu aprendizaje, te ayuda a expresar mejor tus ideas, a memorizar, a incrementar tu creatividad, te permite manejar tu estrés, contribuye a tu salud en general, establece enlaces entre tus tareas a nivel cognitivo y su manifestación hacia el medio ambiente, te brinda un mejor balance, mantiene la integración mente/cuerpo asistiendo al aprendizaje global y provocando una comprensión total de lo que deseas aprender.

BENEFICIOS
  •    Optimiza la concentración.
  •     Mejora la memoria.
  • Favorece el funcionamiento de los hemisferios cerebrales
  •     Ayuda a los niños hiperactivos y/o con déficit de atención.
  •     Aumenta el auto control y la autoestima.
  •   Mejora la coordinación.
  •   Favorece la comprensión de lectura, escritura, ortografía y matemáticas.     Facilita el aprendizaje de nuevos idiomas.
  •      Mejora la expresión escrita y hablada.
  •  Corrige la dislexia.
  •    Ayuda a que el cerebro se mantenga en plena forma.


EJERCICIOS PRÁCTICOS


  • Abrir y cerrar la llave del agua con la mano izquierda (en caso de ser diestro).


  •  Hacer un crucigrama.


  •  Armar rompecabezas.


  • Leer periódicos en voz alta.


  • Cruzar los dedos. Se trata de intercambiar, simultáneamente, los dedos índice y meñique de cada mano, una rutina que ayuda a que los dos hemisferios cerebrales se conecten. Permiten la interconexión de diferentes áreas de la corteza cerebral, de manera que, cuando realiza una actividad, habrá un mejor potencial.


  •  Movimiento cruzado. Sentado en una silla levante la rodilla derecha y tóquela con la mano izquierda. Levante la rodilla izquierda y tóquela con la mano derecha. Repita los dos movimientos diez veces.



Saber combinar los colores. Saber mirarlos cada día, sabiendo lo que significan y lo que producen es importante. Es parte de ir desarrollando científicamente lo menos costoso, para nuestras terapias individuales y personales y, por qué no auto - terapias.




CONCLUSIONES

Como sabemos La gimnasia cerebral es  buena realizarla porque son diversas las bondades de ejercitar nuestra mente a través de la gimnasia cerebral, la primera de ellas y la más importante es que funciona para prevenir la enfermedad de Alzheimer.

Como sabemos La gimnasia cerebral es  buena realizarla porque son diversas las bondades de ejercitar nuestra mente a través de la gimnasia cerebral, la primera de ellas y la más importante es que funciona para prevenir la enfermedad de Alzheimer.


En el caso de niños y jóvenes de entre 5 a 25 años, les capacita para mejorar la atención, la concentración, la memoria, para integrarse mejor con los compañeros de clase, para mejorar la relación con los padres, tutores, profesores o hermanos, para subir su autoestima y para sentirse mejor con ellos mismos.


Para jóvenes de entre 26 y 35 años les ayuda a tener confianza en las entrevistas de trabajo, en hablar en público con soltura y seguridad, en mejorar las relaciones con sus jefes y posibles parejas, mejorar sus capacidades en el trabajo, relacionarse en grupos nuevos con facilidad.


 En el caso de adultos de entre 36 y 65 años les sirve para mejorar algún aspecto de su persona y, para personas de la tercera edad a quienes el estrés diario les hace mermar sus facultades y requieren recuperarlas o reforzarlas, combate el retraso en la motricidad, pérdida de memoria o concentración.


 Como toda gimnasia, ésta puede practicarse en cualquier momento del día y no necesita de un lugar específico. Sin embargo, se recomienda que los ejercicios relacionados con la activación de las funciones cerebrales se realicen por la mañana, para que el cerebro pueda estar listo para reaccionar a lo largo del día. Los ejercicios de relajación deben practicarse de preferencia por la noche.

No hay comentarios:

Publicar un comentario